Las marcas y empresas en general han orientado sus estrategias a captar la atención de generaciones como los Baby Boomer 👴o la generación X👨, sin embargo, poco a poco estas generaciones se van quedando atrás para dar la bienvenida a nuevas generaciones como los millennials 👦y los centennials👱. A raíz del nuevo cambio de orden generacional, es momento de replantearse las estrategias y el enfoque de marca que se ha venido trabajando para no perderse en el horizonte. ¿Ya conoces los hábitos de consumo de las nuevas generaciones? En OCEANIKO te invitamos a un breve repaso por los hábitos de consumo generacionales para que puedas re-orientar tus estrategias y no te pierdas en el inmenso mar generacional. ¡Empecemos!
Generación Baby Boomer (1949-1968)
Son todos aquellos con edades comprendidas entre 54 y 73 años.
Comúnmente conocidos como la generación de plata o Seniors, son la generación con mayor poder adquisitivo para el consumo.
Su consumo gira básicamente en base a 2 industrias
Viajes y ocio
- Salen a comer fuera, van al cine y teatro; y salen de viaje
Cuidado de salud y bienestar
- Todo lo que se relaciona con mejorar su calidad de vida: alimentación sana, belleza, deporte y cosméticos
Y eso no es todo, te compartimos más datos interesantes sobre esta generación
De los que usan internet:
- 75% se conecta a diario
- 96% usa motores de búsqueda
- 95% usa correo electrónico
- 92% compra a través de internet
- 60% lee blogs y diarios digitales
- 70% disfruta ver videos de productos/servicios
- Sólo el 13.9% usa Adblockers
- Tienen tasas de clicks de anuncios superiores a la media
Generación X (1969 – 1980)
Son aquellos con edades comprendidas entre los 42 a 53 años.
La generación X vivió el final de la guerra fría y la caída del mundo de Berlín. ¡Importantísimos eventos históricos! 😱 FYI (Para tu información) su nombre surge a raíz de la novela “Generation X: tales for an Accelerated Culture” publicada en el año 91.
Vivieron en medio de dos mundos: el análogo y el digital. Sufrieron la evangelización y la conversión al mundo digital.
Hábitos de consumo en Internet
- Facebook es su red social favorita y siguen siendo los más fieles
- Realizan más de 1 millón de visualizaciones en Youtube al día
- Usan Instagram, pero para ellos Facebook sigue siendo el rey
- El correo electrónico es su principal medio de comunicación
- Buscan información en internet y compran online
“Son una generación fácil de captar a través de puntos o descuentos, y para ello debes mostrar el lado más humano de tu marca”
Los gen X compran…
- La generación X compra ropa, viajes y libros por internet.
Los gen X y las criptomonedas
- Son desconfiados y por esta misma razón no confían en las criptomonedas
Los gen X y su compromiso medioambiental
- Muy a pesar de preocuparse por el cambio climático, no están dispuestos a pagar un poco más por productos ecoamigables, tal como sí lo hacen los millennials y centennials
Generación Millennial (1981-1993)
Son aquellos con edades comprendidas entre los 29 a 41 años.
Se los conoce como una generación digital, hiperconectada y llena de valores éticos y sociales. Los millennials son considerados como la mayor población de consumidores del mundo 👀, por ello es muy importante no descuidarlos. ¡Apúntante los siguientes datos para tenerlos bien mapeados!
Hiperconectados
- 94% de esta generación son usuarios de banca electrónica (Accenture)
- Utilizan servicios y productos bancarios a través de aplicativos móviles
- Consumen contenido de streaming (contenido que pueden visualizar en cualquier momento)
- Los dispositivos móviles, las redes sociales y el video online son las claves digitales de esta generación
El aspecto financiero sí importa
Los millennials opinan que la planificación financiera es muy importante
- Prestan especial atención a los precios
- Son críticos al momento de optar por créditos
- Son buenos ahorradores y compran de acuerdo a sus necesidades reales
Conscientes, informados, tolerantes y sensibles
“Tienen una visión crítica y empática hacia el mundo”
- Tienen un fuerte sentido crítico y exigente: Son personas transparentes, colaboradores, con compromiso y tolerantes.
- Apoyan movimientos actuales que luchan por la inclusión social, por ejemplo: el feminismo, la globalización o el tema de los refugiados.
- 63% de los millennials donan a organizaciones sin fines de lucro y un 83% quiere convertirse en ciudadanos activos.
Son individuos antes que gente
“Los millennials buscan sentirse únicos y diferentes”
Son considerados como volátiles, volubles y versátiles; y es muy importante entender estos rasgos de los millennials para comprender mejor sus hábitos de consumo.
- Las marcas tienen dificultad a la hora de “conectar” con los millennials, ya que prefieren la recomendación de algún amigo, familiar o “influencers”
- Buscan en las marcas experiencias adecuadas, humanas y realistas
- Es una generación que busca diferenciarse haciendo uso de: redes sociales, cadenas de ropa, eventos y cultura.
- Son consumidores y creadores de contenido al mismo tiempo (Instagramers, Youtubers, Tik tokers, streamers, etc.)
Generación Centennial (1994-2010)
Son aquellos con edades comprendidas entre los 12 a 28 años.
Un 46% de la población mundial pertenece a esta generación y son considerados como 100% nativos digitales.
Su identidad es muy particular
- Hablan a través de stickers
- Tratan los temas con humor (Con memes 😂😆)
- Combinan palabras de forma ingeniosa (100pre, random, etc.)
- Les encantan los formatos cortos
Para el 2030 la generación centennial dominará la economía global dejando atrás a los millennials, transformando muchos hábitos de consumo (Bank of America). Te contamos un poco más acerca de esta generación.
Buscan experiencias
Al ser nativos digitales son muy exigentes con las plataformas. ¡Ten cuidado!
- 60% afirma que no usarían una app o sitio web de carga lenta
- Buscan una navegación fluida y personalizada
- Buscan un estilo de comunicación “cercana” y que atienda rápidamente sus dudas
- Son seguidores de tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial y la realidad virtual
Las redes sociales son el canal predilecto
- Los centennials usan las redes sociales para conectar con sus marcas favoritas.
- 64% usa Instagram como fuente de recomendación al momento de adquirir un nuevo producto/servicio
Los videojuegos no son solo un juego
Los gen Z, no ven los videojuegos como simples juegos, para ellos son una forma de conectar y generar conexiones
- 94% de los centennials juegan videojuegos, aunque no se consideran gamers
Las reseñas son importantísimas
- 64% de los centennials lee por lo menos unas 4 reseñas antes de adquirir un producto/servicio
Están hiperconectados
- Cuentan en promedio con 3 dispositivos para conectarse a internet
- 22% usa sus móviles un promedio de 10 horas al día y complementan su uso con tablets y laptops
Se acercan a tiendas físicas
Los Centennials son nativos digitales y amantes del comercio electrónico, sin embargo, eso no les impide acercarse a las tiendas
- 77% prefieren una experiencia combinada: digital y física
- 57% hacen webrooming, es decir, comparan precios en internet y compras en las tiendas físicas
- 34% hacen live webrooming, comparan precios a través de sus móviles estando dentro de una tienda física
Consumidores conscientes
Se preocupan por su entorno y por los valores de las marcas.
- 55% compran a marcas ecológicas
- 41% admite que pagaría más por moda ecológica
- 68% se preocupa por el medio ambiente
- 64% afirma que puede pagar más por un producto ecoamigable
- 61% representa a marcas que representan sus propios valores
Los Centennials y la publicidad
Es importante destacar cómo perciben los centennials la publicidad y cómo responden a ella. Te contamos algunos datos interesantes que debes tener en cuenta
- Su capacidad de atención es de tan solo 8 segundos, sino Next….
- 63% de los centennials comentan haber instalado un bloqueador de anuncios
- 66% omiten los anuncios siempre que pueden
Los Centennials son los clientes del futuro y muy pronto desplazarán a los Millennials como la generación más grande, tómate tu tiempo para conocerlos y entenderlos.
Esperamos que te haya servido este breve repaso de los hábitos de consumo generacionales. Es importante que conozcas al público al que te diriges para que no transmitas el mensaje incorrecto.
Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda respecto al mundo del marketing digital comunícate a [email protected] para poder ayudarte.