Tanto si eres gerente de tu propio negocio o un profesional de una empresa grande que busca captar clientes, potenciar sus ventas o mejorar el posicionamiento de su empresa, de seguro habrás pensando en contratar una agencia de marketing para conseguirlo. ¡Bien hecho! Pero…. Una vez empiezas tu primera reunión te empiezan a hablar de términos como Inbound y outbound marketing y quedas como 😐.
¡No te preocupes! A continuación te contamos la diferencia entre ambas y cuál conviene para tu marca.
Inbound marketing
👉Considerada como la mejor forma de convertir a desconocidos en clientes y fieles seguidores de tu marca. ¿Cómo? Creando y agregando contenido de valor en cada una de las etapas de recorrido del comprador. La palabra clave aquí es PERMISIVO.
Nuestro negocio/emprendimiento puede ser encontrado por blogs, motores de búsqueda y redes sociales.
Outbound marketing
👉Consiste en una metodología más intrusiva a través de los anuncios publicitarios, sin aportar contenido de valor ni resolver dudas. Solo orientado a vender. La palabra clave aquí es INTRUSIVO.
Las campañas publicitarias hacen uso de banners publicitarios, redes sociales, carteles y otros.
Diferencias entre el Inbound y el Outbound Marketing
Estrategia
Inbound Marketing: Te permite captar la atención de los usuarios y atraerlos a tu página web.
Outbound Marketing: Es un enfoque tradicional. A través de esta metodología interrumpes e impactas a tu audiencia durante su navegación.
Medios
Inbound Marketing: Los usuarios te encuentran gracias a tu estrategia (SEO) o porque tu estrategia de contenidos les aporta mucho valor (posts en un blog, newsletter, etc.).
Outbound Marketing: Captar a los usuarios a través de banners, publicidad en redes sociales, anuncios de televisión, anuncios de radio, telemarketing, carteles, vallas publicitarias, etc.
Tráfico
Inbound Marketing: El tráfico que recibes en tu página web es completamente orgánico. Son usuarios que te han encontrado a través de buscadores, que están suscritos a tu newsletter, o que te siguen en las redes sociales.
Outbound Marketing: Pagas directamente por las visitas que recibes, ya que el tráfico que llega a tu página web te ha descubierto a través de anuncios.
Inmediatez
Inbound Marketing: Gracias a esta metodología, los usuarios te van conociendo poco a poco. Es una estrategia a medio o incluso a largo plazo, y el tráfico no llega de forma inmediata.
Outbound Marketing: con esta metodología puedes generar tráfico de forma inmediata. Por ejemplo: puedes crear hoy mismo una campaña en redes sociales que comenzará a impactar a gente con tus anuncios. De esta forma, rápidamente empezarán a aumentar la visitas en tu página web.
Clave
Inbound Marketing: tienes que ser capaz de generar contenido que aporte mucho valor a los usuarios. Tienes que tener conocimientos avanzados sobre tu temática para ser capaz de generar ese contenido.
Outbound Marketing: Necesitas tener presupuesto para lanzar las campañas de pago. Además, tienes que tener los conocimientos para ser capaz de optimizarlas.
Medir el retorno
Inbound Marketing: Aquí es difícil medir el retorno de tu inversión.
Outbound Marketing: las propias plataformas que utilizamos para crear los anuncios te ofrecen nos permiten medir el retorno de nuestra inversión en cada campaña, por ejemplo: facebook ads, instagram ads, titkok, youtube, etc.
Conversión
Inbound Marketing: la tasa de conversión es más alta porque los usuarios que entran por una estrategia de Inbound en tu página web son más cualificados que aquellos que entran por haber visto un anuncio.
Outbound Marketing: la calidad de tráfico de esta metodología es inferior que la del Inbound Marketing, por lo que la conversión de usuarios a leads o de usuarios a clientes es menor.
El Inbound y Outbound marketing son compatibles
¡Así es! Pueden parecer distintas metodologías, sin embargo, usar ambas genera sinergia en nuestras campañas y nos ayuda a alcanzar nuestros objetivos comerciales y de marketing.
👉Por ejemplo, una agencia de marketing puede compartir contenido de valor en sus redes sociales o tener un canal de youtube para hablar sobre estrategias publicitarias o tips/consejos del mundo del marketing digital, sin embargo, el impacto o alcance puede no resultar satisfactorio, con lo que también puede necesitar la ayuda de alguna campañas pagada a través de instagram ads o youtube ads para llevar tráfico hasta los canales de comunicación.
Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda respecto al mundo del marketing digital comunícate a [email protected] para poder ayudarte.