No les miento que en OCEANIKO respiramos todos los días proyectos web para empresas de diferente rubro y problemática.
Nuestros clientes nos encargan la labor del diseño de su sitio web por la experiencia que tenemos y porque no solo hacemos la web, sino que detrás hay un equipo de profesionales que sugieren mejoras para potenciar la idea inicial del requerimiento.
En este artículo vamos a hacer un repaso por 3 de las principales razones para rediseñar tu sitio web, aunque detrás sabemos que la principal es porque tu negocio y el mundo evoluciona constantemente.
Tu negocio no es el mismo que el de ayer, tampoco el mundo que nos rodea. ¿No me crees? ¿Cuál era tu prioridad a inicios del 2020?
Si tu propósito este año es hacer crecer tu negocio, entonces estamos en sintonía. Te dejamos a continuación las 3 principales razones por las que debes rediseñar tu sitio web.
1. Cambios en mi negocio.
Ya sea porque el covid-19 pasó por encima de tu negocio y lo dejó moribundo, o porque sencillamente tu negocio ha evolucionado en los últimos años, es importante reconocer que tu negocio no es el mismo, y tu sitio web tiene que reflejar lo que actualmente estás haciendo y cómo lo estás haciendo.
En este tiempo puedes haber ingresado nuevas líneas de negocio, puedes haber cambiado las políticas de servicio de tu empresa, o sencillamente puede haber cambiado la imagen o branding de tu empresa. Si tu sitio web no refleja estos cambios respecto de tu negocio, es probable que las personas no sepan todo lo que les puedes ofrecer y tengan un conocimiento errado de tu negocio.
2. Para potenciarlo mucho más.
Potenciar significa explotar al máximo todo lo que nos ha funcionado bien. En palabras sencillas, si nuestra web ha funcionado bien, pues ahora queremos que sea mucho mejor. Si antes recibíamos 1000 visitas, pues ahora queremos más visitas, más conversiones. ¿Qué cosas podemos potenciar en una página web? Aquí te mostramos algunas:
- La velocidad de carga de nuestro sitio web. Se dice que tu sitio web es rápido si carga en menos de 2 segundos, es normal si no excede los 4 segundos, y lenta si sobrepasa los 5 segundos. Pongámonos una mano en el pecho y la otra en el cronómetro: ¿nuestra web es rápida? Este factor es fundamental en la experiencia de un posible cliente. Si tu web tarda demasiado, simplemente me voy a la competencia. Amazon realizó un estudio en el que se comprobaba que un retardo de 0.1 segundos implicaba una pérdida del 1% en el total de sus ventas. Como verás este aspecto es uno de los principales a optimizar cuando rediseñamos una web.
- Nuestros textos. Se dice que los contenidos (textos) son el alma de tu sitio web. Quizá sea momento de mejorar nuestros textos, en densidad (textos más puntuales y significativos) y también en calidad (orientado a un mejor posicionamiento en Google – SEO).
- Las conversiones. Esta es una de los principales objetivos que un sitio web debe perseguir. Ya sea descargas, suscriptores, leads o ventas, el objetivo siempre es centrarnos en medir y mejorar estas métricas.
- Su adaptabilidad a móviles. Hoy más que nunca las empresas deben centrar su interés en crear experiencias placenteras de sus sitios web en dispositivos móviles.
- La experiencia de usuario UX. Necesitamos webs más centradas en el usuario y menos centradas en la marca. Muchas veces nuestras webs tienen demasiada información de la empresa, tanta información que el usuario simplemente llega y se va porque no encuentra lo que busca. Suele pasar que tenemos información que sobra, y que a la hora de hacer un rediseño hay que tener la apertura para deshacernos de todo aquello que hace la experiencia del usuario más engorrosa. Incluimos aquí: secciones, páginas, textos, campos de un formulario, transacciones, etc.
- Su sincronización con otras plataformas. Hoy en día el uso de la tecnología posibilita trabajar con muchas plataformas en línea que ayudan a nuestra labor comercial, como sistemas CRM, Email Marketing, etc. Muchas veces es necesario potenciar nuestro sitio web sincronizando ésta con otras plataformas comerciales que permitan automatizar nuestros procesos y conseguir mejores resultados.
3. Nuevas tecnologías.
A pesar del año en el que estamos aún siguen habiendo empresas que tienen su sitio web en flash y esto no solo es una limitación para el área comercial de la empresa puesto que los usuarios llegan a la web y no demoran mucho en abandonarla, sino que también es una puerta de entrada para ataques informáticos que pueden poner en riesgo toda la información de la empresa: sistemas, procesos, comerciales, marketing, etc. Así que si tienes una web en flash, estás en constante riesgo de ser presa de un hacker. Por otro lado, el acceso cada vez más grande a smartphones ha hecho muy imperiosa la necesidad de que las páginas web funcionen bien en dispositivos móviles.
Estas han sido las principales razones que debes tomar en cuenta si deseas hacer un rediseño de tu sitio web. Una recomendación, investiga bien el porqué del cambio y cómo sacar el máximo provecho a este cambio. Una vez que lo tengas decidido, rodéate de profesionales que potencien tus ideas. En OCEANIKO, encantados de ayudarte.